Edición 2025

MOSTRA VIVA DEL MEDITERRANI | Literatura y democracia | Del 30 de octubre al 6 de noviembre | València.

Exposiciones hasta el 29 de noviembrePremios Pont del Mediterrani

ESCRITOReS

Encuentro de escritores Y escritoras del Mediterráneo

4 DE NOVIEMBRE

Conversatorio con Pedro Olalla
Presentado por Lola Bañon

18:00 | Auditori (Octubre Centro de Cultura Contemporánea)
C/ Sant Ferran, 12, 46001, València.

Taller: Cuerpos que responden: creación colectiva y reparadora sobre migración.

De 17:00 a 20:00 | Sala Exposiciones (Octubre Centro de Cultura Contemporánea)
C/ Sant Ferran, 12, 46001, València.
¿A quién va dirigido?

Abierto a toda persona que desee vivir esta experiencia y reflexionar en torno a ello, a través del proceso de creación artística. 

Objetivo del taller

En el marco de MOSTRA VIVA Encontre d’Escriptores i Escriptors del Mediterrani, este taller propone una experiencia artística y emocional colectiva, para migrantes y no migrantes, donde explorar y transformar los discursos mediáticos sobre la migración a través de la creación artística colectiva.

A partir de una exposición, VIENTO. Vidas en Transito, donde 24 artistas reinterpretan titulares de diversos medios sobre migración, el taller propone una experiencia de reflexión, expresión individual y colaboración para generar nuevas narrativas visuales que serán exhibidas junto a las obras originales.

En el taller, las personas participantes recorrerán previamente la muestra y trabajarán en tres momentos narrativos: Desposesión, Resistencia y Reparación, y a través de la creación individual y colaborativa, se generarán una o dos piezas de gran formato que serán exhibidas junto a las obras originales, integrando las voces y miradas de todos y todas.

Guiado por tres talleristas, artistas plásticas y profesoras e investigadoras de la Universitat Politècnica de València con experiencia en arte comunitario y mediación intercultural: Victoria Esgueva, Susana García y María Martín, este taller busca transformar el lenguaje de exclusión en gestos de acogida, memoria y reconstrucción a través de la creación pictórica colectiva.

5 DE NOVIEMBRE

La poesía frente a los desafíos del siglo XXI
(Centenario de Carmen Martín Gaite)
Con Jose Teruel, Bibiana Collado y Mario Obrero
Modera: Susana Fortes

18:00 | Primer Piso (Octubre Centro de Cultura Contemporánea)
C/ Sant Ferran, 12, 46001, València.

6 DE NOVIEMBRE

Centenario de Maria Beneyto
Con Josep Ballester y Jaume Pérez Montaner
Modera: Àngels Gregori

18:00 | Auditori (Octubre Centro de Cultura Contemporánea)
C/ Sant Ferran, 12, 46001, València.

HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE | Actividades paralelas

Octubre Centro de Cultura Contemporánea – Salas de Exposición.

Exposición colectiva «VENT. VIDES EN TRÀNSIT. »
Inauguración el 3 de noviembre a las 18:00h.

No somos titulares: somos memoria que resiste.
Cuerpos que cruzan, relatos de la frontera emocional

Comisarias: Victoria Esgueva y Susana García

La muestra parte de los discursos mediáticos, sociales y políticos en torno a la migración como dispositivos que modelan la percepción pública, pero también como heridas abiertas.

La temática comienza con las noticias publicadas sobre la migración en el Mediterráneo. La exposición invita a cada artista a crear tomando como punto de partida un fragmento —una frase, un titular deshumanizante o una narrativa de empoderamiento mediático— y convertirlo en obra. En total 24 creadoras españolas y francesas. El recorrido se plantea en tres bloques narrativos:

  1. Desposesión. Mensajes que reducen al migrante a cifras o amenaza. Aquí, la estética se vuelve fría, documental o corrosiva.
  2. Resistencia. Se muestran narrativas contrahegemónicas. Este bloque propone cuerpos que se cuentan a sí mismos.
  3. Reparación. Propuestas poéticas, utópicas o espirituales que transforman el lenguaje de exclusión en gestos de acogida y reconstrucción.

Participantes:

Amparo Berenguer Wieden,
Teresa Cháfer Bixquert,
Chele Esteve,
Susana García Rams,
Begoña Jordá Albiñana,
Hortensia Mínguez García,
Natividad Navalón Blesa,
Paula Santiago Martín de Madrid,
Ana Tomás Miralles,
Sara Vilar Garcia,
María Martín Gallego,
Victoria Esgueva,
Tamara Casañ,
María García,
Vanesa Valero,
Felicia Puerta,
Lola Vidal,
Amparo Galbis,
Elena Prado,
Lorena Garcia Mateu,
Ana Sartori,
Lorsa,
Sophie Engelmarie,
Rosa Burdeos.

Exposición «CASBAH D’ALGER » Patrimonio vivido.
Inauguración el 3 de noviembre a las 18:00h.

Declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1992, la Casbah de Argel es un conjunto urbano único, memoria histórica y espacio de vida. Sus callejuelas estrechas, palacios otomanos, mezquitas y casas tradicionales reflejan una rica estratificación cultural, fruto de influencias magrebíes, andalusíes y mediterráneas.

Habitada todavía por casi 60 000 personas, la Casbah sigue siendo un espacio vivo, resiliente y cargado de identidad. A través de esta exposición fotográfica, el visitante está invitado a descubrir un patrimonio excepcional que continúa inspirando y alimentando la memoria de Argel.

Proyección película: La buena letra de Celia Rico (2025)
Adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes.
Presentado por Manolo Micó Chirbes.

3 de novembre |19:00 | Auditori (Octubre Centro de Cultura Contemporánea)
C/ Sant Ferran, 12, 46001, València.