Entrevista con ELIANE RAHEB directora de SLEEPLESS NIGHTS (Líbano)Mostra Viva Eliane Raheb

Eliane Raheb nos trae su largometraje documental Sleepless Nights en el que la directora indaga sobre la memoria, el dolor y el perdón tras la guerra civil Libanesa.

Eliane nos cuenta en vivo como surgió este documental. Ella conocía la figura de Assad Chaftari, un dirigente del Ejército Libanés – falangista cristiano-  quien decidió confesar públicamente los crímenes de guerra en los que él fue participe. A Eliane le asombró este hecho ya que ninguno de los dirigentes que están en el Gobierno, ni de un bando ni otro, ahora parecen o no quieren recordar nada. Como si la Guerra Civil nunca hubiera existido. Creyó, como cree ahora, la necesidad de que las nuevas generaciones investigaran sobre ello y construyeran un futuro mejor en el que la mínima posibilidad de que hubieran nuevos enfrentamientos bélicos fuera al menos puesta en duda desde el principio y se buscaran nuevas alternativas.
Para ello, Eliane enfrenta a Assad Chaftari y a Maryam Saiidi, la madre de un joven de 15 años combatiente comunista que desapareció durante las batallas de la Guerra Civil Libanesa.
Eliane explica: «Al principio, me centré en Assaad Chaftari. Quería conocer al hombre detrás de este personaje. Estaba interesada en saber cómo se puede salir de todo el proceso de la guerra una vez que uno ha entrado en ella, cómo uno puede encontrar la humanidad de nuevo y volver a ser un civil. Mientras Maryam sólo encuentra su camino en el documental como un segundo personaje, como elemento vivo del pasado y el presente de Assaad.»
Tras años de investigación Eliane reconoce que: «Las respuestas que me dio Assad durante mi investigación y en la película no coinciden. «A veces lo enfrento a lo que ha  dicho anteriormente. Él mismo no tiene todas las respuestas. Vivimos en una sociedad amnésica, y no es como si toda una ola de combatientes hubiera salido públicamente y hubiese admitido su culpabilidad. Assaad es el único. Assaad está solo, y Maher es sólo una de las 17 mil caras que desaparecieron durante la guerra.
Raheb admite que ella quiere que su documental moleste al público: «Hablamos de la reconstrucción, pero pasamos por los mismos ciclos de violencia cada cinco o seis años, porque simplemente no entendemos. Es un tema sensible aquí en el Líbano, así que el público debe experimentar esa catarsis ya que hay muy pocas oportunidades de hablar sobre el tema”
Al preguntarle que quiere decir a nuestro público de Valencia y al de España, Eliane no duda: “Me pregunto ¿Por qué ningún español que fue parte activa en la Guerra Civil Española ha sido capaz de hacer un acto como el de Assad y salir públicamente a confesar sus crímenes?  Y aconseja a las nuevas generaciones que perseveren en la historia de su pasado para conseguir un futuro mejor que no haga caer en esos errores cíclicos de la historia.
Eliane Raheb  nace en Líbano y es la directora de los cortometrajes The last screening y Meeting y de los documentales: Karib Baiid (So near yet so far), Intihar (Suicide) y Hayda Lubnan (“This is Lebanon”) premiado con el Premio a la Excelencia en el Yamagata film festival y que fue emitido en ARTE/ZDF/ Al Jadeed y NHK.  Es también una de las fundadoras de la cooperativa cultural por el cine Beirut DC, donde fue la directora artística del festival de cine “Ayram Beirut al Cinem’iya” durante 6 ediciones.