José Manel Barragán |Foto Ana Galan | 5 diciembre 2014
Este viernes por la mañana comenzaban las actividades organizadas por Mostra Viva – Cinema del Mediterrani. La cita se dio en el centro cultural La Nau de la Universidad de Valencia con un debate titulado “Un viaje por el Nilo. Desde Hollywood al cine árabe”. Fue un encuentro interesante con ponentes de prestigio. Presentado por Carlos Madrid (director del Festival de Mediometrajes La Cabina), contó además con las intervenciones de Eduard López (director de Casa Árabe), del director y productor José Sánchez y con la directora del documental “Arij-Scent of Revolution”, Viola Shafik, gran experta en cine árabe.
En una conferencia centrada en películas esenciales del cine árabe, la evolución de su industria y sus raíces ideológicas, José Sánchez resaltó que “los cines del sur son fundamentales y pluriformes. Que la Mostra de cabida a este cine es muy importante”.
Por su parte, Eduard López se mostró “encantado de estar en un lugar tan destacado para la cultura como es la Nau”. De igual modo, calificó a Viola Shafik como una “persona central en el cine árabe, que es uno de los grandes vectores de la cultura de esa sociedad”.
La citada Viola Shafik, agradecida por la cálida acogida brindada por los representantes de la Mostra Viva, fue la gran protagonista de esta ponencia. Realizó una notable exposición que repasó al detalle la historia del cine árabe, citando títulos célebres como “Camera Arabe”, o más recientes como “Wadja”, “Rock the Casbah” o “Silvered Water”.
Cine iraní, libanés, marroquí, saudí, egipcio (“la industria del cine egipcio es conocida como la Hollywood del Nilo desde los años 20”, señaló Shafik)… Un repaso exhaustivo a una manera de hacer cine que es imprescindible.